Maiden Millennium 08 : No Prayer for the Dying 1990
Iron Maiden Decennium 08: No Prayer for the Dying (1990)
Por Sergio Pescador
Empieza por la introducción.
1980 Iron Maiden
1981 Killers
1982 The Number of the Beast
1983 Piece of Mind
1981 Killers
1982 The Number of the Beast
1983 Piece of Mind
Solo albums.
Bruce Dickinson
Paul Di'Anno
Cumplir una década de trayectoria es motivo de festejo para cualquier artista, Iron Maiden lo realiza por todo el planeta, reeditando sus primeros 20 singles y sus respectivas caras B, una oportunidad para las nuevas generaciones de fans, que se acercan a su sonido, pero, no todo son buenas nuevas.
En un giro inesperado, Adrian Smith renuncia al grupo, se puede especular de las legendarias "diferencias creativas", aunque es conocido que el grupo recibe sus ideas y las edita en los lps con gusto, lo que Adrian necesita es respirar, hacer algo distinto e interpretar material diferente.
Ensambla un grupo denominado A.S.A.P., su debut Silver and Gold (1989) presenta un sonido similar al tema homónimo de U2, o bandas como Journey, Survivor o Foreigner, no es, ni intenta ser metal, entre los músicos que lo asisten resalta el baterista, Zak Starkey, hijo de Ringo Starr (The Beatles), el disco no sacude las listas radiales y comercialmente, es menos relevante que el debut de Bruce Dickinson, pero es Adrian siguiendo sus intuiciones, algo que Iron Maiden aplica para su disco de 1990.
Los miembros restantes de la banda se reúnen para grabar su 8o larga duración, denominado ...
1990.No Prayer for the Dying.
Producción.
Durante su estadía en Guns'n'Roses, el extravagante guitarrista Buckethead, exige la construcción de un granero dentro del estudio, con animales de corral incluidos, puedes suponer el caleidoscopio de olores que, colman la paciencia de Axl Rose y lo expulsa del grupo.
La disquera Earache que incluye a Justin K. Broadrick (Godflesh) firma un contrato con Columbia que les provee de generosos recursos económicos a las bandas como un anticipo de la distribución de sus siguientes discos, el lider de la banda financia su estudio de grabación que, posteriormente son los cimientos de su disquera personal, Avalanche Recordings.
Steve Harris, decide construir un estudio de grabación, Barnyard Studios, en el granero de su propiedad, cuando se disponen a grabar los resultados son decepcionantes, si ya teníamos un sabor amargo debido a su intervención en Maiden England, aunque es asistido por Martin Birch, es el disco que peor suena de la banda - hasta ahora - describirlo como un demo, no es desacertado, (Metallica) St. Anger, les demostraran que ellos también practican la terquedad, ambos trabajos concretan todas las dudas que se plasman en el pésimo sonido del disco.
La única diferencia entre Broadrick y Harris, es que el primero si es productor y sabe manejar una consola.
(Judas Priest) Painkiller edita el mejor disco de metal de la década con asistencia de Chris Tsangarides, mientras (Slayer) Seasons in the Abyss, tienen una mezcla tan precisa y afilada que, (Nirvana) Nevermind, acude al mismo orfebre, Andy Wallace.
Se pudiera justificar que el disco intentaba "volver a sus raíces", con composiciones mas sencillas, pero, (Metallica,1991) hizo lo mismo el año siguiente con resultados espectaculares, todo el sonido del disco contiene una capa de seborrea e inmundicia sonora, que lo hacen sentir inconcluso, es como cuando pasan varios días sin que te bañes, suena extraviado y sin rumbo; desgraciadamente otros tropiezos acontecen, este año, la producción de grupos de tan buena calidad como (Flotsam and Jetsam) When the storm is coming down o (Exodus) Impact is imminent, a pesar de ser editados en sellos transnacionales tienen una pésima calidad de audio, añade composiciones confusas y ambos lps son fallos en sus respectivas carreras.
Arte.
La portada, la ultima con Derek Riggs en estudio, se nota cansada y repetitiva, la carencia de ideas es notable, no es posible presentar tal aberración después del viajero estelar o la momia egipcia, a su favor podemos reconocer el seguir utilizando acrílico, oleo y materiales manuales, en el futuro, su arte digital le vuelve falto de carácter y plano.
Tailgunner es mucho mejor, el embravecido piloto es una postal de la fiereza del combate aéreo de antaño, no basa su perspectiva ni ideas en el muy superior Aces High, Eddie se ve amenazador y horrible - es un piropo - Barón Rojo huyen despavoridos, El Poder Aeronáutico Británico se hace presente.
Holy Smoke es la peor portada con el logo de la banda, la imagen se ve aburrida y mediocre, una mínima sección de los, entonces, muy detallados fondos o la misma contraportada de (1982 The Number of the Beast) la superan por mucho, los trazos no son firmes y se percibe incompleto.
Bring your daughter, retorna a las callejuelas de (1981 Killers), pudo haber explorado las catacumbas que aparecen en el barato y simple video, los detalles de la pared del fondo son llamativos, pero deberían ser angustiantes, la camiseta de gira, con el Eddie con guante/garra mecánica era mas apropiado para la portada principal.
Iron Maiden - Janick Gers.
El talentoso guitarrista, cuyo perfil se encuentra en la reseña de Tattoed Millionaire, realiza unas piruetas en el escenario que sonrojan a cualquier banda de kpop, sus movimientos balancean los de Harris en directo, su mayor acierto es su constante apoyo en composiciones, diversas, ricas en texturas y, con el tiempo, volviéndose otro de los escritores mas prolíficos de la banda.
Gira.
Puedes eliminar espectacular del glosario, la banda no invierte en una producción digna de su leyenda: KISS, que promocionan Hot in the shade, presentan una inmensa esfinge y abarrotan arenas, aunque ambos grupos siguen siendo cabezas de cartel, el aforo medio de los sitios donde toca Maiden, equivale a su cambio de vestuario, se despiden de las mallas deportivas, para vestir jeans y camisetas como los fans, se ve tan barato como la banda de covers del tugurio local en tu vecindario, parece que se vinieron en transporte publico directamente del sitio de construcción al concierto.
El heavy metal es escapismo y fantasía, esto recuerda mas a salarios bajos, billetera vacía y cerveza tibia.
Las bandas que apoyan como abridores son los siempre confiables Anthrax y los subvalorados Kings X, una gran combinación que promocionan tres álbumes de calidad.
Felonía.
Para la reedición de 1998, la portada es alterada, sin tener mayor relevancia, el disco vuelve a ser adquirido por los completistas, cual portada es mejor no genera ningún debate, pues todos sabemos que la magia de la banda radica en sus ...
Canciones.
"Tailgunner", los riffs son un tigre sin molares, las guitarras se derraman como saliva del inmenso felino, corren lentos y sin gracia, las delgadas melodías no causan mayor dolor, un ritmo aturdido y soso, la voz presenta mareo por altura, la sangre se sube a la cabeza, la pobre estrofa da lugar, por fin, al alado coro, la letra es compleja e interesante, mencionan a Enola Gay durante la Segunda Guerra Mundial, un tema que visitaran de nuevo en el futuro y aparece en nuestro análisis de metal y armas nucleares; "Holy Smoke", la lirica llega tarde a la condenación a los falsos lideres religiosos, (Metal Church) Fake Healer, (Death Angel) Evil Priest o (Death) Spiritual Healing mencionan el mismo tema con mayor convicción, revisa nuestro estudio de sectas engañosas con (Red Velvet) y analiza denuncias a respecto, el ritmo es un débil rock de bar de segunda, tan fláccido como (Raven) Stay Hard, incluso dicen majaderías en el coro las cuales no suenan correctas ni desafiantes, un patético primer sencillo;
"No prayer for the Dying", es la antítesis del tema de Seal, una balada compleja e interesante, la letra empapada de melancolía recuerda los pesares de (Black Sabbath) Born Again, (Suicidal Tendencies) Alone o (Testament) The legacy, retratando la desesperación y depresión, visita a (GWSN) para considerar nuestra postura frente a la terapia psicológica de apoyo, la sección final eleva el tempo, representa la esperanza no perdida; "Public Enema Number One", no confundir con (Motley Crue) Public Enemy No. 1, un enema es una lavativa, un dispositivo para remover las heces fecales, digamos como el reggaeton a tus oídos, el nombre es mas apropiado para (Carcass) o (Autopsy), lo que si remueve son tus sentidos, la intro de guitarra limpia establece un patron rítmico solido, un groove preciso afín a (Armored Saint), era mejor opción de promo que las elegidas como sencillos, la descripción de la decadencia social embona perfectamente con la manguera del titulo;
"Fates Warning", debe hacer sentir orgulloso al grupo de metal progresivo norteamericano que una institución británica tome su nombre para un tema propio, debieron hacer una gira conjunta, la intro exclama Dave Murray sin titubear, un midtempo que examina tus pasos en esta vida, los acordes se suceden entre si con claridad, la incertidumbre del futuro es una constante en los temas que aborda la banda, "The Assassin", aparece en nuestra reseña de Breaking Bad, inicia la cara dos del vinil o cassette, aun estamos en espera del tema que defina la calidad del disco, la batería adopta un confuso ritmo de polka, quizás el sicario titular se encuentra en una misión en el bloque soviético, (Flotsam and Jetsam) Double Zero o (Metal Church) Hitman mencionan a otros cazadores de fortuna, la ficción se vuelve borrosa, ante la posibilidad en la realidad, de asesinar a alguien, la sección media contiene influencias arábigas, una poco sutil forma de abrir los ojos a las atrocidades del mundo, el gran solo sirve como escudo ante las armas del rival;
"Run silent, run deep", se basa en el libro de Edward L. Beach, base del filme de donde (Raven) compone el tema homónimo, la canción retrata las penurias del océano abierto, ideal colaboración con (Running Wild) la intro melódica será abusada por la banda en todos los lps posteriores hasta el hartazgo, la intensa voz principal ondea la bandera capturada del adveraario, "Hooks in you", comparte nombre con el tema de Marillion, es la 3a parte de la saga de Charlotte the Harlot, la indiscreta lirica prosigue narrando sus aventuras, es la única colaboración de Smith por una década, la descripción de sometimiento y masoquismo inspira a (Helloween) Mr. Torture;
"Bring your daughter ... to the slaughter", originalmente un tema solista de Dickinson, aparece en la banda sonora de A nightmare on Elm stree 5, tiene una potencia similar a (Saxon) Rock the nations, el single llega al numero 1 de las listas inglesas, nunca subestimes la lealtad de tus fans; "Mother Russia", aborda la nostalgia de (The Scorpions) Wind of Change, omitiendo el atroz silbido, la intro eriza tu piel, como el frio del general invierno, dura 5 minutos pero se siente como una marcha militar extensa, las guitarras alzan los fusiles para asistir a la armada, listos en el ataque sorpresivo, la lirica describe la opulencia y derroche de los zares, los solos destruyen la muralla de Berlin sin compasión.
Lados B.
"All in your mind", original de Stray, comienza con un escaparate de percusiones, la interacción eléctrica - limpia en guitarras es fabulosa, clara marca que se manifiesta en el debut de (British Lion); "Kill me (Ce Soir)", original de Golden Earring, una banda tan influyente e inclasificable como Budgie, ecos de (Deep Purple) es su lenta melodía y la compenetración de teclados con un blues coherente al centro;
"I'm a mover", original de Free, una banda cuya presencia, al lado de Thin Lizzy o Wishbone Ash redefinen las guitarras del hard rock de los 80s, el vocalista Paul Rodgers, con un timbre tan vibrante como el de (The Who) Roger Daltrey, será el sucesor de (Queen) Freddie Mercury en una breve colaboración, un lento corte, con aromas de bar ilegal, (The Doors) Roadhouse Blues o (ACDC) The jack, han tallado sus nombres con dagas en el antihigiénico urinal, recrea historias de aventuras etílicas, ideal para tocarse en una sinfonola; "Communication Breakdown" original de (Led Zeppelin), el puente entre el anquilosado rhythm'n'blues con tintes folk de Leadbelly o Howlin' Wolf hasta la distorsión de (Jimi Hendrix), un tema sin comparación, una interpretación respetuosa del clásico corte.
No prayer for the dying difícilmente aparece entre los mejores 10 lps de la banda, pero, es innegable su sencillez, honestidad y el aferrarse a su estilo en una década que será metamórfica.
Avanza con precaución si le temes a la obscuridad.
Comentarios
Publicar un comentario